Otro año se va, y con el un número infinito de películas las
cuales algunas vimos pasar ante nuestros ojos, algunas otras no; algunas las
atesoramos, algunas más las mandamos al olvido.
Este año 2012 fue sin duda un
gran año para el séptimo arte como tenía mucho que no se veía, estrenándose varias
películas muy anticipadas, sorpresas muy agradables que no esperábamos y
satisfacciones muy personales.
Les recuerdo que esta lista es una lista de opinión personal
que no pretende decir que son LAS mejores películas del año, uno nunca tiene la
verdad absoluta, así mismo la lista se basa solo en películas estrenadas
comercialmente a nivel nacional. Así que espero disfruten de leer mi Top 10 y
que si no vieron alguna película espero puedan verlas ya que considero de estas
diez, lo más sobresaliente dentro de la cartelera en nuestro país.
#10 ParaNorman: Una historia de fantasmas, brujas y una
maldición.
(ParaNorman, 2012. E.U.)
Director: Chris Butler, Sam Fell
Este fue un año muy flojo en lo que a cine de animación se
refiere, Pixar sigue perdiendo terreno y las otras compañías ganándole un poco
más. El estudio de animación LAIKA (si, aquello de Coraline) regresan con esta
original película que hacen un gran homenaje al terror de serie B. Mi reseña
aquí.
#9 La Chica
del Dragón Tatuado
(The Girl
With the Dragon Tattoo, 2011. E.U.)
Director: David Fincher
El cine sueco ha demostrado un auge tremendo y Hollywood no
se quiere quedar nada más mirando, asi como sucediera con “Dejame Entrar”, se
hace un remake de la cinta sueca basada en el libro de Steig Larsson, solo que
esta vez Hollywood lográ vencer a la cinta original gracias al talento de
Fincher y sus protagonistas: Rooney Mara y Daniel Craig. Mi reseña aquí.
#8 Las Ventajas de Ser Invisible
(The Perks
Of Being a WallFlower, 2012. E.U.)
Director: Stephen Chbosky
Esto señores es lo que pasa cuando el autor de una novela
literaria se hace cargo de la adaptación al cine de su propia obra. Una película
maravillante por su carácter tan humano y tan caótico retratando la
adolescencia.
#7 Caballo de Guerra
(War Horse, 2011. E.U.)
Director: Steven Spielberg
Digna película de la frase “lagrimita Spielberg” que rola
por el argot cinéfilo, y pese a que me negaba a verla ante el cuestionamiento
de “¿De que va a hablar una película acerca de un caballo?”, pese a ser
manipuladora, Spielber sabe hacer gran cine y a lo grande. Emotiva al cien por
ciento. Mi reseña aquí.
#6 Días de Gracia
(México, 2011)
Director: Everardo Gout
Caer en el cliché siempre es un problema en el cine actual,
y en el nacional ni se diga, pero … ¿Qué pasa cuando a ese cliché se le sabe
dar forma, se le sabe tratar? Esta cinta mexicana lejos de su trama sobresale
por su cinematografía, usando plano-secuencias desafiantes y formatos cine para
la narrativa.
#5 Una Aventura Extraordinaria
(Life of Pi, 2012. E.U.)
Director: Ang Lee
Es como la “Expiación: Deseo y Pecado” de este año, y es que
la forma en que estas dos películas se cuentan, son de esas grandes historias
del cine que terminan cuestionando al espectador con su desenlace. Mi reseña
aquí.
#4 Argo
(E.U., 2012)
Director: Ben Affleck
El año ante pasado Affleck también estuvo en mi Top10 con su
drama policiaco “The Town” y debo decir que en dos años este cuate que jugaba
al actor, juega mejor haciéndola de director y que con Argo demuestra ser un
talento en potencia en el cine de Hollywood, atreviéndome a vaticinarle un
futuro como el de Clint Eastwood en sus buenos tiempos. Mi reseña aquí.
#3 Shame: Deseos Culpables
(Shame, 2011. E.U.)
Director: Steve McQueen
Cinematografía cruda y no para cualquier espectador, McQueen
vuelve a trabajar con el grandioso Michael Fassbender para presentar la
decadencia de una persona adicta al sexo. Cinematográficamente toca la perfección,
Fassbender demuestra el pedazo de actor que es. Mi reseña aquí.
#2
Necesitamos Hablar de Kevin
(We Need To
Talk About Kevin, 2011. Inglaterra, E.U.)
Director: Lynne Ramsay
Rojo, el color predominante en esta película donde una madre,
interpretada por la gran actriz Tilda Swinton, debe sufrir el infierno que es
la relación con su hijo primogénito, la cual tiene un desenlace muy impactante.
#1 La Invención de Hugo Cabret
(Hugo, 2011. E.U.)
Director: Martin Scorcese
¿Quién diría que Scorcese haría tal homenaje al cine basándose
en la novela gráfica de Henry Selick utilizando el 3D como recurso narrativo y
no como mera distracción? Cine en su máxima expresión. Mi reseña aquí.
MENCIÓN HONORIFICA:
La Saga del Caballero de la Noche, de Christopher Nolan.
(2005, 2008, 2012)
"Si Nolan no hubiera sentido tanta presión ante las
expectativas que implicaban cerrar esta saga, creo que “The Dark Knight Rises”
hubiera logrado más de lo que se prometía a si misma, aun así, la saga en
conjunto merece esta mención, y no es que la última película de Nolan sea mala,
simplemente funciona mejor en conjunto. El director británico logró lo que
nunca hubiera esperado ver el cine, ratificar y poner en alto el nombre de un super héroe
que traspaso la hoja de la tira cómica exitosamente.
Mi reseña de "El Caballero de la Noche Asciende" aquí.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Espero sus opiniones e incluso si quieren compartir sus
Top10 será excelente poder leer que películas fueron sus favoritas de este año,
de mi parte solo queda esperar que el año que viene sea tan bueno en cine como
lo fue este, incluso mejor.
Les deseo un prospero 2013, y agradezco a todos aquellos que
me leyeron todo este año y que me han leido durante los 3 años que lleva el blog. No seguimos leyendo para el otro año. Un abrazo para todos y "MUCHO CINE".
- AL -
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA