El director Ron Howard en los últimos años ha
sido muy irregular en su carrera como director y es tal vez la oscareable “Frost/Nixon”
una de las más notables que había
realizado en los últimos años. Esta vez el director regresa para contarnos la
historia sobre una de las rivalidades más comentadas en el mundo de la Formula
1 entre el británico James Hunt y el aléman Niki Lauda.
Howard vuelve a trabajar con el guionista
televisivo/teatral/cinematográfico Peter Morgan después de su adaptación dramática
basada en los hechos políticos detrás del escándalo de Watergate que involucraba
al presidente Nixon, esta vez Morgan adapta basándose en los hechos
transcurridos desde los inicios de Hunt y Lauda en el mundo de las carreras,
pasando por el trágico suceso que marco a Lauda para al después recrear la
carrera que le dio a Hunt su campeonato mundial en la F1 visto desde un punto
narrativo dramático y que explora la psique de ambos personajes hasta llegar a
esa parte más profunda, origen de su eterna rivalidad.
En el elenco Chris Hemsworth da vida un
despreocupado y libertino James Hunt con escenas que demuestran comicidad y a
la vez le demandan proyecciones dramáticas los cuales alcanza de forma
correcta, mientras a Lauda, lo interpreta un soberbio y magnifico Daniel Brühl quien
sin duda podría lograr una nominación en las próxima temporada de premiaciones
llevando a su personaje en un punto memorable y que sin duda resulta el
antagonista y héroe a la vez de esta interesante historia.
En el aspecto técnico, las tomas en slow cam,
las aceleradas tomas de las carreras, la recreación de la época, las tomas en
ocasiones casi documentales, la edición de sonido que hacen vibrar la butaca
cada que un carro formula se enciende durante el transcurso del filme y la
notable banda sonora de Hans Zimmer que dota de dramatismo al film, hacen de
esta película una experiencia que transporta al espectador desde el drama hasta
el suspenso, en especial en el último acto con un corte de edición que logra una de las mas memorables secuencias del año.
Redonda en todos los sentidos, emocionante, condescendiente
con el espectador promedio si ahondar demasiado en los tecnicismos de la
Formula 1 y con una historia por demás entrañable y con una profundidad temática
conmovedora, “Rush” no solo es una de las mejores películas del año, si no una
de las mejores en la filmografía de su director.
CALIFIACIÓN:
9 / 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA