El 24 de Marzo de 1994 sucedió
uno de los eventos más conmocionantes para la vida política de México. En la
colonia popular Lomas Taurinas en Tijuana, B.C. era asesinado el candidato a la
presidencia Luis Donaldo Colosio, un personaje político que marcaba un
esperanzador cambio al yugo de un gobierno monopolizado por un solo partido
político por casi 70 años y que venia, a través de uno de los mejores discursos
políticos del país, a hacer creer en la promesa de un gobierno diferente.
Parece coincidencia que el nuevo
film del director Carlos Bolado (Crónica de un Desayuno, 2000) se estrene en
fechas electorales, y que puede parecer pretender se un factor de decisión al
voto ciudadano en los próximos días.
Dejando el tema político de lado,
reconoce la valentía de Bolado por hacer de una película ficción tomando como
base un suceso tan controversial como este y más aún que “Colosio: El
Asesinato” recurra a un genero tan interesante como el thriller político, poco explotado dentro de nuestro cine.
El guion escrito por el mismo
Bolado y Hugo Rodríguez, construyen un interesante thriller basado en los
problemas políticos más comunes en nuestro país, como la corrupción y el nepotismo,
dividiendo el guión desde estos
elementos por dos caminos explotando como recurso narrativo el complot político
presentándonos a dos investigadores de la policía: uno que refleja el lado honesto pero controlado
por el gobierno y que refleja la manipulación de información y la presión del
mismo sistema sobre el poder judicial. Del otro lado tenemos al personaje más
audaz y liberal, pero que sufre el lado más caro de la moneda por desenmascarar
verdades.
Si bien el guion logra con éxito
unir historias y hacer una critica política, el planteamiento de algunos
personajes resulta fallido. Cada personaje si bien esta definido, muchos
no tienen una motivación clara para cada
acción que toma, siendo el personaje de José María Yaspik el más
desaprovechado, así como la forzada aparición de Ximena Gonzales-Rubio como la
viuda de Colosio. Aparte de esto, es curioso ver que dentro del guion se omiten
nombres reales y se dan apodos a personajes que se refieren a actores políticos
claves dentro de la controversia.
También hay actores con papeles
sobresalientes, como el de Odiseo Bichir y el del grandioso Daniel Giménez
Cacho quien da uno de los diálogos más honestos y descarados del film: “La
gente creerá lo que tenga que creer”.
La película de Bolado resulta un
thirller bien estructurado con buenas dosis de suspenso y diálogos interesantes
y que pese a sus últimos treinta minutos donde nunca se detalla o aclara el
porqué del conflicto y la resolución resulta apresurada y algo manipuladora,
“Colosio: El Asesinato” no es un film que pretenda hacer su hipótesis del caso
ni mucho menos, dedicando más tiempo a hacer una comoda critica política y que
seguramente tocara muchas fibras del espectador, sobre todo de aquel que
presenció por los medios masivos este acontecimiento.
CALIFICACIÓN: 7/ 10
CALIFICACIÓN: 7/ 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA