Fue en 2005 cuando Warner de la
mano del aún poco conocido director, Christopher Nolan, volvían a revivir al
personaje creado por Bob Kane y perteneciente a la compañía de comics, DC:
BATMAN.
Con “Batman Inicia” Nolan comprobó que se le pueda dar un giro diferente a este personaje basándose en los cómics y novelas gráficas más oscuros del personaje
, comparado al Batman de Burton o del ridículo Shcumaher, y si bien el director británico no creía que fuera a hacer una saga, para 2008 logró entregar lo que tal vez sea considerada tanto por la crítica cinematográfica y los fanáticos, la mejor película de superhéroes que hemos visto actualmente, “Batman: El Caballero de la Noche”.
, comparado al Batman de Burton o del ridículo Shcumaher, y si bien el director británico no creía que fuera a hacer una saga, para 2008 logró entregar lo que tal vez sea considerada tanto por la crítica cinematográfica y los fanáticos, la mejor película de superhéroes que hemos visto actualmente, “Batman: El Caballero de la Noche”.
Con una película donde el villano
fue más protagónico que el mismo Batman gracias a la actuación de Heath Ledger,
“El Caballero de la Noche” funciona así mismo por un ensayo casi psicológico y sociológico
del ser humano, de la moral y de la amoralidad.
Cuatro años después y con una
enorme anticipación, llega a las salas de cine de nuestro país la película que
viene a cerrar la saga del Caballero Oscuro dirigida por este visionario director
el cual se ha hecho de un gran reconocimiento dentro de la industria cinematográfica
estadounidense.
“Batman: El Caballero de la Noche
Asciende” nos ubica ocho años después de los sucesos del “El Caballero de la
Noche”, donde Batman ha colgado la capa después de encubrir falsamente como héroe
a Harvey Dent, logrando inspirar justicia a Ciudad Gótica y haciéndola un lugar
pacifico y sin corrupción.
El conflicto del héroe inicia
cuando al descuidarse a el y su legado familiar, se vera obligado a volver para
combatir a un terrorista llamado Bane, el cual usa a los iconos de Ciudad
Gótica para justificar el inicio de una época de caos en la ciudad.
De inicio puedo decir que si
esperan ver un tono y narrativa como el de “El Caballero de la Noche”, aquí no
lo van a encontrar, olviden la complejidad de la película de 2008. Nolan y su
hermano han escrito una historia que resulta complaciente para aquellos fanáticos
del comic y de las películas de acción, mucho fan service obtenido de los comics y que se siente un poco
inspirada, como lo prometió el director, en la novela de Dickens “Historia de
dos Ciudades”.
El guión de esta última parte de
la saga si bien es agil, sufre de muchos, pero muchos, huecos narrativos y son
obvias algunas incoherencias dentro del film que no se buscan justificar y que
parece que ambos hermanos Nolan estaban demasiado preocupados por satisfacer
expectativas. A pesar de esto, temáticas como la
lucha de clases, la sociedad dividida y caótica son palpables e incluso pueden
ser comparadas con sucesos actuales (Occupy Wall Street es la más obvia y en
caso de México inintencionalente, la recientes elecciones presidenciales), así como retomar lecciones y aprendizajes del héroe en las películas pasadas.
Estas temáticas puede sea lo más
complejo de la película, pero esta vez el universo de Gótica se le va de las
manos a su director, donde la dimensión de Gótica parece sentirse reducida a
una población mínima y a ciertos personajes dentro del film ante tan
majestuosos escenarios cinematográficos, sintiéndose la lucha de Batman más una
lucha de clases que la de una sociedad entera , los cuales son reducidos
narrativamente a meros espectadores de la revolución de los que son testigos.
Los villanos son unidimensionales a comparación del Guasón; Bane y su “jefe”
(que no diré el nombre para no spoilear)
tienen intenciones más comunes dentro del universo del superhéroe como la
destrucción masiva, haciendo ver a la película anterior y su villano como
personajes dentro de un universo paralelo de Gótica.
El director logra opacar los
huecos narrativos con su enorme producción, y que hubiera sido un mal chiste si
no lo fuera, después del exorbitante presupuesto que recibió para filmar.
Escenas trepidantes plagadas de efectos especiales y tomas interesantes, escenas
bien logradas que con buen ritmo narrativo, pese a sus casi tres horas de
duración se pasan como agua y que unidas al maravillos score de Hanz Zimmer
logran una experiencia cinematográfica impactante justificando el rechazo de
Nolan hacia la tecnología 3D, apostando más a la inmersión personal apoyada de
la tecnología IMAX.
En comparación de películas
anteriores, Nolan agrega un sinfín de personajes nuevos, con un elenco que se
vende solo con estrellas como Anne Hathaway quien interpreta a una eficaz, sarcástica
y sexy Selina Kyle (ojo, Nolan nunca la etiqueta como Gatubela), Marion
Cotillad como Miranda Tate la cual se convierte en un forzado amor de Wayne,
Tom Hardy nos entrega un antagónico sencillo sin pretensiones como Bane, pero
sin duda a mi parecer, el personaje de Joseph Gordon-Levitt si bien es de los más
empáticos, también es el más pretencioso de la película y es que Nolan no logra
ocultar las intenciones del personaje. Un buen ensamble actoral a lado de
actores previos a la saga como Michael Cane el cual da escenas emotivas, Morgan
Freeman, Gary Oldman y Christian Bale, son una fortaleza dentro de la
narrativa.
Recordar aquel mito donde se decía
que en una función privada con ejecutivos de Warner el director recibió de los
mismo una ovación de pie, podría ser comproblable y casi obvia ya que Nolan
logró algo que tal vez muchos no nos imaginamos: HACER UN BLOCKBUSTER DIGNO DE
VERSE. Si, esta película esta muy alejada de todo trabajo que el director haya
dirigido y escrito, pero es interesante ver que pesa a las fallas que tiene la
película, nos encontramos con un producto eficaz de entretenimiento, una película
que es audaz más no inteligente, y que le da un cierre perfecto al menos para
la compañía Warner donde Nolan deja abierta una posibilidad de adentrarse un poco
más en el universo de Batman, además de lograr una buena recaudación en
taquilla.
“Batman: El Caballero de la Noche
Asciende” es entretenida y que incluso puedo considerarla de las mejores
películas de acción de superhéroes que se haya visto, pero siendo Nolan comparado con la película
anterior a esta y sus otras películas, decepciona un poco, pero indudablemente
se puede confirmar que Nolan no es un novato haciendo películas de gran
magnitud y que ha hecho uno de los mejores BLOCKBUSTERS DEL AÑO.
CALIFICACIÓN: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA