En el año 1985 el maestro de las comedias románticas adolescentes, John
hughes, estrenaba lo que tal vez sea su obra maestra, The Breakfast
Club. Una comedia que escondía en su núcleo narrativo un profundo
análisis sobre el adolescente, sus miedos, sus sueños, la rebeldía
elementos que hacían de esta película algo diferente a las teen comedies
tanto de aquellos años como incluso a las de ahora.
Pero, ¿porqué mencionar la película de Hughes?
La novela de Stephehn Chbosky, "Las Ventajas de ser Invisible" aborda
estos temas de una forma contemporánea y original, aunque eso si, más
enfocada al drama y con una visión más cruda sobre todo en la
construcción de sus personajes.
La adaptación al cine de esta obra corre con la suerte de que el autor
de la novela es el mismo que nos transporta del papel a la pantalla
grande, siendo Chbosky el guionista y director de su propia obra y que
sin duda es el mejor acierto que una adaptación cinematográfica pueda
tener.
La historia nos habla sobre Charlie, un adolescente introvertido y con
un problema psicosocial que hacen que su paso por la preparatoria sea
especial, conociendo a dos hermanastros inadaptados al igual, Sam y
Patrick, con los cuales aprenderá sobre la verdadera amistad y sufrirá
las "ventajas" de ser un inadaptado social.
Chbosky conoce al dedillo su obra, recurriendo al mismo estilo narrativo
que el literario, como si leyéramos el diario de Charlie interpretado
de una forma sorprendete por Logan Lerman, vamos viviendo junto a el su
sufrir, alegrías y locuras junto a Sam, una hermosa y saliendose
totalmente del papel que la dio a conocer en la saga de Harry Potter,
Emma Watson, brillando en cada escena que aparece.
Ezra Miller, como Patrick, el hermanastro de Sam acerta en su papel como
un adolescente homosexual interpretado de forma cínica y sobresaliente y
haciendo un homenaje a The Rocky Horror Show por medio su personaje.
El trío actoral tiene una gran química que nunca dejan caer a la
película con un interesante ritmo narrativo que nos lleva entre
vivencias alocadas como la escena del túnel donde suena a todo volumen
"Heroes" de David Bowie , o los dramáticos flashbacks de la infancia de
Charlie donde recae el conflicto del personaje principal con un fuerte
análisis sobre los conflictos internos del adolescente, sus
preocupaciones y miedos.
Chbosky adapta magníficamente su obra, conserva lo importante incluyendo
citas claves dentro del libro convirtiéndolos en diálogos memorables y
desecha temáticas trilladas cambiándolas por escenas más realistas y
conmovedoras.
Las Ventajas de Ser Invisible sin duda puedo considerarla como un nuevo
"Breakfast Club" que puede marcar a una generación con su soundtrack
oldfashioned, sus escenas emotivas y que logran hacer que el espectador
se encariñe de estos inadaptados. Una película valiosa por su guión y su
forma de englobar una etapa de vida como lo es la adolescencia.
Magnífico trabajo integral de Stephen Chbosky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA