Fue a inicios del mes de Abril, cuando la
cadena de cines Cinemex, publicaba en su página oficial de Facebook dos posters preventivos de Japón del estreno de el regreso a las salas cinematográficas de una de
las series animadas japonesas más queridas en el mundo creada por Akira
Toriyama, “Dragon Ball Z” la cual se estreno en Japón a finales de Marzo y que
recaudo más de $30 mdd en aquel país. Dentro de esta publicación, Cinemex
anunciaba la posibilidad de estrenar la película en México pidiendo la
participación de los fans en sus redes sociales y publicaciones.
El resultado fue una participación de aproximadamente
300,000 fanáticos comentando, compartiendo y dando click al botón “Like” de su
publicación el
cual resulto posteriormente en el anuncio oficial por parte de Diamond Films,
quienes se encargarían de traer al país y distribuir la cinta, comprometiéndose
a poner todo de su parte para traer de vuelta al elenco de doblaje original de
la serie de los años 90’s transmitida por Canal 5 y que recientemente tuvo un
re-master en alta definición con otro doblaje, el cual fue criticado, el cual
fue transmitido por Cartoon Network con el nombre de Dragon Ball Z Kai.
Para aquellos que crean que esta es la
primera película de la serie de filmes basados en el manga (cómic) y
desprendidos de la serie animada de televisión que se estrena en México, en el
año de 1998 se estrenaba “Dragon Ball: La película. La Batalla Más Grande del Mundo”
y posteriormente en el 2000 “Dragon Ball Z: Los Rivales Más Poderosos”. Claro
no olvidemos el terrible live action hollywoodense del que nadie se quiere
acordar “Dragon Ball, La Evolución” estrenada en 2009.
Y fue así como pasaron los meses y con la
fecha de estreno fija para el día 27 de Septiembre, Diamond Films por medio de las
redes sociales anunciaba la confirmación de los actores de doblaje, pero quien
preocupaba al grupo de fans era Mario Castañeda, quien desde años atrás había
declarado que se retiraría del mundo del doblaje para dedicarse a proyectos
personales. Mario a través de su cuenta de Twitter aseguraba que estaba en pláticas
con New Art Dub para regresar como la voz de Gokú, para casi un mes después confirmar
su participación, haciendo esto un suceso sin precedentes ante un film, que muy
posiblemente con suerte, solo llegaría en formatos caseros e idioma original.
El caso de éxito es sin duda en parte gracias
a las redes sociales que, con casos como este, se comprueba su influencia e
importancia actualmente, considerando un logro de mercadeo y de oferta y
demanda que no se había visto en el país y que marca posibilidades de poder
traer más de este tipo de películas a las salas de nuestro país.
Mientras escribo este artículo, el reloj
marca pocas horas restantes para que se lleve a cabo la función de media noche
de esta esperada película que tiene agotadas ya las mayorías de las salas en el
país y que causara nostalgia no solo para los fanáticos del anime, si no para
aquellos (me incluyo) que crecimos viendo las aventuras de un personaje tan carismático
como lo es Gokú y que nos tenia frente al televisor cada noche para ver como
lograba vencer a sus poderosos enemigos y que de seguramente no importara si el
film sea bueno o malo, las nostalgia que provocara ver en pantalla gigante estos
personajes con sus voces de doblaje original habrán valido el precio del
boleto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA