Solemos intoxicarnos cada año de
superproducciones de Hollywood que atiborran las salas de cine a nivel mundial
y es poca la propuesta alternativa en contenido cinematográfico que logra
llegarnos como espectadores tanto por aspectos de distribución, así como por
demanda del mercado del cine.
Alejándonos un poco del reconocimiento de las
premiaciones hacia el filme, esta semana llega a cartelera la opera prima del
director estadounidense Benh Zeitlin, “Beasts
of the Southern Wild” o “Bestias del Sur Salvaje” titulada
mediocremente en nuestro país como “Una
Niña Maravillosa”, la que sin duda es una de las opciones alternativas más recomendables ante tanta superproducción hollywoodense.
La película nos cuenta la historia de
Hushpuppy, una niña que reside junto con su padre en una comunidad olvidada y
hundida en la pobreza al sur de los Estados Unidos en una isla de ficción
inspirada en lugares característicos del sur de este país.
Dentro de esta comunidad, amenazada por las
inundaciones causadas por el deshielo, Hushpuppy debe aprender a crecer y
sobrevivir al mismo tiempo que lidia con la difícil relación con su padre,
mientras relata su vida en una creencia de trascendencia y aprendizaje.
La película está basada en la obra de un acto
de Lucy Alibar titulada “Juicy and Delicious”.
Para ser la opera prima de Zeitlin se puede
ver un futuro muy bueno para este joven director, la forma en que dirige sus
escenas son emotivas, bien planteadas en el aspecto entre la fantasía que el
personaje de Hushpuppy vive y la forma en que se contrasta con la realidad que
vive. Las tomas a detalle son claves para ir definiendo este mundo que si bien
no existe, puede ser identificado entre cualquier comunidad abandonada dentro
de los Estados Unidos.
La actuación de Quvanzhané Wallis es
extraordinaria, Zeitlin sabe dirigirla, sabe captar cada gesto de alegría, de
dolor, de reflexión que esta pequeña actriz demuestra cómo va avanzando el
metraje y la inusual relación que lleva con su padre interpretado por Dwight
Henry.
La película retoma dentro de la construcción del
personaje de Hushpuppy, una definición maravillante con una percepción casi filosófica
del mundo que habita y desarrollando en Hushpuppy un grado de madurez
impresionante ante su estilo de vida.
A su vez, la película emplea lenguaje cinematográfico
fantástico, con una fotografía correcta y una banda sonora increíble que logran
hacer de esta película independiente un logro cinematográfico impresionante
desde su producción hasta las actuaciones y la muy lograda historia que se nos
quiere contar, con resultados extremadamente emotivos y conmovedores y a su vez
reflexivos e inesperados.
CALIFICACIÓN:
9.5 / 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA