Por: Alberto Molina
Este fin de semana se
estrenó la cuarta película realizada por el estudio de animación Laika,
responsables de cintas como “Coraline” y “Los Boxtrolls”.
Ahora Laika lleva al
espectador en un viaje extraordinario junto a Kubo, un niño que rodeado de
magia y leyendas samuráis, deberá emprender una aventura en busca de artefactos
legendarios que le servirán para enfrentar su inevitable destino.
Aunque la cinta pueda parecer
una aventura tradicional del viaje del héroe, esta esconde una profunda lección
sobre temas tan terrenales como la vida, la muerte y la unión familiar, que a
través de los personajes secundarios, estas temáticas afectarán en la evolución
de nuestro héroe.
La evolución de la técnica
de animación del estudio en esta última cinta se percibe, así como el guion de
la misma, en una etapa de madurez innegable, con un balance atinado entre la
animación cuadro por cuadro y lo digital, logrando secuencias visualmente
increíbles y memorables.
A este viaje cinematográfico
único, lo acompaña la deleitable música compuesta del ganador del Oscar Dario
Marianelli, quién retoma sonidos de la música oriental para dotar de emotividad
cada situación de la historia.
“Kubo y la búsqueda samurái”
es lo mejor del cine de animación que se ha visto en cartelera este año, tanto
por sus técnicas visuales incomparables como por su profunda historia que invitan a
una reflexión sobre nuestra existencia en el mundo.
Texto para Capital Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA