Desde 2007 que no vemos al superhéroe
más emblemático del mundo de los comics tener una adaptación al cine, el último
en intentarlo (y fallar notablemente) fue el director Bryan Singer (X-Men 1 y 2) con “Superman Regresa”.
De inicio, debo decir que
recuerdo solo haber visto en mi infancia la primera película del Hombre de
Acero, dirigida por Richard Donner y protagonizada por el ya fallecido Christopher
Reeve y de ahí hasta 2007 con el regreso a las pantallas del personaje, pero
siempre he creído que Superman ha sido de esos pocos superhéroes incomprendidos
dentro del mundo del cine, y mucho tiene que ver esa división entre deidad, alienígena
y carácter humano que le caracterizan.
Dentro de esta temporada de
verano ya se venía anticipando desde bastante tiempo atrás y luego con una
intensa campaña publicitaria en todo tipo de medios el regreso de este
personaje a la pantalla, respaldado el proyecto con Christopher Nolan como
productor, David S. Goyer guionista de Batman Inicia y con el visionario Zack
Synder como director. Este trío de talentosos personajes se puede pensar que el
regreso a las pantallas de uno de los mejores super héroes de los cómics no tendrá
falla absoluta y será un éxito instantáneo. Pero extrañamente, si bien no es
una decepción, la película está lejos de ser el éxito taquillero que prometía.
La nueva película del personaje
creado por Jerry Siegel y Joel Shuster en comparación con sus predecesoras es
oscura y David S. Goyer emulando al trabajo realizado con Batman Inicia,
desarrolla un guión que retoma los orígenes de Kal-El, un niño que es puesto en
una nave espacial por su padre Jor-El y su madre para salvarle de la
destrucción de su planeta Krypton y así mismo salvar la historia y lo que resta
de su planeta a través de un códex el cual será buscado hasta el último planeta
por el anárquico y obsesionado General Zod el cual a toda costa buscara
restaurar Krypton en otro planeta de ser necesario.
El cast del film es correcto, de inicio, Henry Canvil como Kal-El/Clark Kent/Superman es convincente sin ser extraordinario portando el traje con orgullo aunque sale a flote la pregunta del porque se siguen buscando actores parecidos a Reeve para re interpretar a Superman. Canvil logra algunas escenas interesantes pero que se nota demasiado dependiente sobre sus secundarios sobretodo en Russell Crowe como Jor-El y Amy Adams como una renovada Lois Lane más intrépida y menos recatada. De igual forma Diane Lane y Laurence Fishburne cumplen con sus papeles, pero quienes sin duda sobresalen espectacularmente es el inigualable Michael Shannon como el General Zod y robándose cámara cada que aparece en pantalla, el un poco valorado, Kevin Costner.
El espectador podrá pensar de
primera instancia basándose en la formula actual de los filmes de personajes
sacados de cómics y la narrativa común del blockbuster que la película de
Snyder será entretenimiento puro cargado de acción efectos visuales y es aquí
donde inician los problemas con el filme.
El guión de Goyer es lo más
notable y sobresaliente del regreso del héroe, con un toque humano y a su vez
demostrando su origines alienígenas pero que lo retrata como una deidad para
los humanos, con escenas como donde Clark acude a un sacerdote a pedirle
consejos o algunas otras donde se humaniza al personaje al ser incomprendido
por la sociedad que lo rodea y donde Costner logra algunas de las escenas más
memorables del film dando lecciones a Clark como lo hiciera el tío Ben en Spider-Man de Raimi.
La película se narra entre flashbacks y el auto-descubrimiento del personaje con algunos highlights de humor como donde es interrogado por la policía en una celda de interrogatorios, y si, el film funciona en su primera hora y media en su introducción de personajes y desarrollo de la trama en donde a esas alturas del metraje se han visto muy pocas escenas de acción.
La película se narra entre flashbacks y el auto-descubrimiento del personaje con algunos highlights de humor como donde es interrogado por la policía en una celda de interrogatorios, y si, el film funciona en su primera hora y media en su introducción de personajes y desarrollo de la trama en donde a esas alturas del metraje se han visto muy pocas escenas de acción.
Y es cuando por fin logramos ver a Superman tomando sus decisiones y arriesgar la vida por su nuevo planeta hogar que el filme se cae, Snyder siempre se ha caracterizado como un maestro visual con películas como “300” o “Watchmen” pero el excesivo uso de CGI emulando casi a gráficas de vídeo juego y la incoherencia de la batalla contra el General Zod destruyendo el “planeta que juro defender”, dejan caer toda esa solemne narrativa plagada de planos cerrados y fotográficos que había logrado contrastados con escenas que recuerdan a las batallas de las películas de Transformers de Michael Bay.
CALIFIACIÓN: 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA