Sorprende el renacimiento que ha tenido el
género zombie en estos últimos años,
en parte gracias a la adaptación televisiva del comic de Robert Kirkman y Tony
Moore, The Walking Dead, que se ha
encargado de posicionar de nuevo a los muertos vivientes expandiendo su mercado
logrando éxito no solo en los ratings de la serie, si no en la venta de sus
cómics y el buen recibimiento de nuevo contenido desde el literario hasta el cinematográfico sobre este terrorífico tema.
Dentro de la batalla por el trono del éxito
taquillero del verano, después de muchos contratiempos, problemas de producción,
varias modificaciones al guión, entripados del productor y protagonista del
filme Brad Pitt y atrasos en sus fechas de estreno por todo lo anteriormente
mencionado, logra estrenarse al fin Guerra Mundial Z, adaptación al cine
de la muy bien recibida novela escrita por Max Brooks y dirigida por Marc
Forster (007: Quantum).
De entrada, una advertencia a los puristas de la obra de Max Brooks, no van a encontrar NADA parecido a lo que la novela narra, las modificaciones al guión y a la adaptación a la pantalla son un resultado poco arriesgado y común dentro del cine de acción de Hollywood. Acreditados cinco guionistas de los cuales podremos encontrar a Damon Lindelof (LOST), estos se van por el camino fácil con una historia que ya habíamos visto antes haciendo eco de películas como la saga de Resident Evil y Soy Leyenda.
Gerry Lane (Brad Pitt) es un ex militar que
lucha por mantener a salvo a su familia cuando inicia el brote viral en todo el
mundo convirtiendo en muertos vivientes a los infectados, pero el ejército
estadounidense requerirá de sus habilidades para poder viajar al país donde se
origino la pandemia y así encontrar una forma de detener el ataque zombie.
La película es trepidante en su ritmo, nunca
se detiene en acción, ataques zombies,
explosiones, balaceras y suspenso constante. Pitt carga bien el peso protagónico
de su personaje y sabe sobresalir en cada escena de la que es participe. Hasta
aquí el filme no decepciona, pero no deja de sentirse poco arriesgado por
dirigirse a un mercado más amplio sintiéndose tibio al momento de mostrar
escenas de mutilaciones y derramamiento de sangre.
Inesperadamente, el filme cuenta con
demasiado humor involuntario, algunas escenas que Forster se esfuerza demasiado
en hacerle creer al espectador que son de una seriedad absoluta, cuando en
realidad lo único que causan es risa. Una escena de forzado product placement o la constante muestra
de inmortalidad del personaje de Brad Pitt, no logran más que dar momentos cómicos
pero no por esto, dejan de darle al film un toque divertido en conjunto con los
elementos visuales y narrativos que ofrece.
Guerra Mundial Z es un mero producto de entretenimiento
alejado de su material base que sirve como mera distracción ofreciendo bien
logradas escenas de suspenso y acción a la altura de cualquier blockbuster promedio estrenado en
últimas fechas sin llegar a ser aquel profundo análisis de un apocalipsis zombie como el que Brooks hace en la
novela original.
CALIFICACIÓN:
6/10
Hace poco vi un vídeo sobre 5 reglas a seguir en un apocalipsis zombie, os lo dejo por si os interesa Apocalipsis zombie
ResponderEliminar