“Ladrones de la Fama” marca el regreso de Sofia Coppola a la dirección después de su
muy sencilla y adorable película “Somewhere: En algún lugar”. Esta vez tomando
como inspiración el artículo de la revista Vanity Fair escrito por Nacy Jo
Sales titulado “Los Sospechosos calzaban Louboutins” el cual habla sobre los
adolescentes detrás de la famosa ola de asaltos a propiedades de famosas
celebridades como Paris Hilton, Lindsay Lohan, Orlado Bloom, entre otras más.
La escena inicial del nuevo filme
de Sofia abre con un grupo de adolescentes saltando por la reja de una mansión
dispuesto a robar lo que encuentren, siendo esta la primera de muchas
incursiones que veremos de estos personajes a los cuales no podemos acusar de
superficiales, porque eso es lo que la directora pretende desde el principio,
retratar la vida superficial adolescente de la clase alta estadounidense
fotografiada correctamente por dos talentosos fotógrafos cinematográficos: su
ya predilecto Brian Reitzell (Perdidos en Tokio, Maria Antonieta) y Christopher
Vauvelt.
El film se vale mucho de lo
divertidas que resultan las escenas de los robos, la superficialidad que emana
cada personaje, el reflejo de la aspiración a un estilo de vida inalcanzable
para ellos que solo pueden lograr robando a quienes más admiran. Un divertido modus operandi donde el Internet es su
más grande cómplice con simplemente ubicar la dirección del artista por Google
Maps e investigar qué días el artista se ausentara para llevar a cabo su plan.
Dentro del elenco si bien los
nuevos talentos cumplen con sus actuaciones, es Emma Watson quien brilla por
alejarse del papel de niña buena para interpretar al personaje más odioso y a su
vez más ambicioso de todo los involucrados en los robos y quien detona la crítica
ante el manejo de la información por parte de los medios de comunicación
estadounidense enalteciendo a simples desconocidos como hoy en día sucede en
cualquier medio y donde uno de los personajes incluso aclara “nunca creí que la
gente me amara por algo tan moralmente incorrecto”.
Coppola sabe introducirse en el
mundo que retrata, incluso artistas como Paris Hilton prestaron sus casas para
la filmación de “Ladrones de la Fama” y que donde si estéticamente el film
funciona, existen notables incoherencias narrativas que se pierden dentro del
retrato del exceso, las joyas, el dinero, los autos, el alcohol, las drogas y
la música hip-hop que construyen este reflejo de la superficialidad
adolescente.
CALIFICACIÓN: 7.5 / 10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTA